Todo acerca de Relaciones humanas



Distancia física. La manera en que los individuos se acercan o alejan a la hora de comunicarse asimismo tiene un significado. Lo que se considera como distancia adecuada depende de las normas culturales de cada país. Vencedorí, por ejemplo, lo que es una distancia normal en una relación de negocios en los países latinos puede ser considerado como íntima en muchas otras partes del mundo.

Los seres humanos nos caracterizamos por ser una especie compleja y con numerosas maneras de relacionarnos entre nosotros. Hemos desarrollado un confuso sistema de comunicación el cual se apoyo en expresar nuestros pensamientos y emociones mediante un conjunto de signos, sonidos y gestos.

Convexidad de la voz. Indica cómo se siente el hablante y permite destacar determinados utensilios del mensaje.

Hemos trillado que no es posible ser auténtico y no comunicar. O, formulado a la inversa, la autenticidad requiere que nos atrevamos a comunicar en un sentido profundo, a mostrarnos a los demás para permitir una mutua influencia, para permitir la reciprocidad.

Al fin y al mango, la distancia a la que nos colocamos frente a un interlocutor condiciona por completo la comunicación. Normalmente, el estar cerca de otra persona al comunicarnos con ella, indica amabilidad y cercanía. Y la invasión del espacio personal puede tener significados muy variados.

El receptor es el sujeto al que se dirige el mensaje. También él o ella se caracteriza por su Civilización, su propio jerga y sus experiencias e instrumentos propios.

Activar o desactivar las cookies ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Postura corporal. Se refiere a la forma en que el propio cuerpo se presenta durante la comunicación. Por ejemplo: dónde y cómo se colocan los brazos, si la postura está encorvada o erguida o si alguna extremidad se mueve continuamente, lo cual puede denotar impaciencia.

En la esfera social y comunitaria: La capacidad de expresarse de forma asertiva es trascendental para la Décimo en discusiones comunitarias o sociales, permitiendo a las personas defender sus puntos de vista, negociar soluciones y contribuir a debates constructivos sobre temas de interés colectivo.

Hay que iniciar definiendo primero el concepto de comunicación asertiva para entender perfectamente su naturaleza. Para iniciar, la asertividad es aquella tiento que tienen las personas que pueden afirmar las cosas de modo franca, directa y clara sobre lo que pensamos o queremos decir, pero sin resistir a vulnerar la dignidad del interlocutor y tratando de respetar lo mayor posible sus intereses y sensibilidades. Es, Adicionalmente, un estilo comunicativo muy asociado a una buena autoestima.

Comunicación Imperativa Asertiva: una persona asertiva tiene la tendencia a "no preguntar" sino "pedir" con un tono de voz amable. Sin ordenar y sin preguntar a la momento.

Pues perfectamente, Julia le pregunta a Juan cuanto tiempo tiene para esta reunión, a lo que Juan contesta que 20 minutos. Con esta información, Julia es capaz de reorientar el encuentro y lanzarse qué temas van a asaltar y qué temas se van a quedar en el tintero.

La flexibilidad implica adaptar nuestra comunicación según la situación y la persona con la que interactuamos. Ser flexibles nos permite ajustar nuestro jerigonza, tono y estilo de comunicación para asegurarnos de que el mensaje se transmita de forma efectiva.

Toda actividad humana basada en relaciones interpersonales implica siempre procesos de comunicación. En todos nuestros contactos get more info con los demás, necesitamos la capacidad de comunicarnos y debemos ser eficaces.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *